domingo, 11 de noviembre de 2012

PLANTAS Y SECCIONES

La idea es que el edificio se componga de una serie de fragmentos (los distintos talleres y demás programa) que se acoplan a una estructura longitudinal o "cordón estructural". Las plantas se desarrollan de manera que la fragmentación aumente con la altura. El "cordón estructural" permite el acoplamiento de plataformas y otros elementos (ascensores, escaleras, módulos prefabricados de baños o talleres,...) y los conecta. 





Si realmente todas las plataformas van acopladas a un núcleo estructural longitudinal, entonces el proyecto podría ser desmontable. Sin embargo para ello creo que debería regularizar aun más las plantas e introducir un modulo en la estructura y un catálogo de elementos. Las plantas y secciones, tal y como están ahora, es posible que necesiten de una estructura auxiliar en la fachada o una redistribución del cordón estructural.
Al cordón se podrían ir acoplando todo tipo de elementos, desde plataformas o módulos prefabricados hasta distintos tipos de fachada, la cual podría evolucionar según la actividad que se desarrolle en el interior. Podría ser "personalizable" por los distintos talleres que habitan la mediateca.



domingo, 7 de octubre de 2012

DESARROLLO

Simplificamos el esquema estructural del proyecto. El nuevo cordón estructural discurre por las zonas críticas de la parcela.


 A partir de aquí planteamos distintas distribuciones del programa en planta. Acoplamos elementos al cordón estructural.
Desarrollo de una sección conceptual.


A partir de la planta y sección tipo desarrollo los programas en planta.